¿Qué es una sustancia psicoactiva?

Las sustancias psicoactivas son las sustancias naturales o sintéticas que, al ser consumidas, producen cambios significativos en el funcionamiento del cerebro y a su vez, en la manera como este procesa la información1. Pueden conllevar a alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. Las sustancias psicoactivas normalmente se clasifican según el efecto que ellas tienen sobre el sistema nervioso central.

Estas pueden ser:

image

Depresoras

Generan una reducción en la actividad cerebral, disminuyen las capacidades cognitivas y la actividad comportamental, es decir, “adormecen el cerebro”. Entre estas sustancias se encuentran el alcohol y la morfina.

image

Estimulantes

A diferencia de las depresoras, las estimulantes aceleran el funcionamiento normal del cerebro y generan comportamientos más acelerados. La cocaína y las anfetaminas son algunas sustancias psicoactivas estimulantes.

image

Alucinógenas

Producen alteraciones en la percepción de la realidad y aquello que se capta a través de los sentidos (visión, tacto, olfato, audición, etc). Un ejemplo de este tipo de sustancia es el LSD.

image

Mixtas

Son las sustancias que producen múltiples efectos, pueden ser depresoras y alucinógenas al mismo tiempo (como el cannabis o marihuana); estimulantes y alucinógenas (como el éxtasis); o depresoras, estimulantes y alucinógenas.

¿Por qué las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas?

En Colombia, las bebidas alcohólicas son una sustancia psicoactiva legal para personas mayores de 18 años. Sin embargo, su consumo altera procesos esenciales como el equilibrio, la atención, la visión, el lenguaje, la memoria, la toma de decisiones, la solución de problemas, el autocontrol, la gestión emocional y la producción de movimientos. Este producto tiene un efecto depresor en el sistema nervioso y afecta al cerebro en una etapa crucial de crecimiento y maduración, alterando especialmente el desarrollo cognitivo, emocional y físico de niñas, niños y adolescentes.

El alcohol, en cualquier cantidad y graduación, representa daños para la salud. Contrariamente a la creencia popular, no existe una cantidad segura de alcohol libre de riesgos para el bienestar físico. La evidencia científica no respalda la existencia de un consumo sin consecuencias negativas.

Los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol han sido ampliamente estudiados y documentados a lo largo de los años. La Organización Mundial de la Salud2 ha hecho pública una declaración contundente: no existe una cantidad de alcohol segura que no afecte a la salud.

1 Organización Mundial de la Salud. Glosario de términos de alcohol y drogas [internet]. [1994].
2 No level of alcohol consumption is safe for our health [Internet]. Who.int. [citado el 5 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/europe/news/item/04-01-2023-no-level-of-alcohol-consumption-is-safe-for-our-healt