¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo ha consumido alcohol?

Lo principal que madres, padres y cuidadores deben tener en cuenta cuando identifiquen un consumo de alcohol por parte de sus hijas e hijos, es mantener la calma[1]; por lo general el consumo en estas edades tiende a ser experimental. Permítase abordar la situación sin regaños, señalamientos o amenazas, recuerde que el objetivo es orientar a niñas, niños y adolescentes en sus decisiones y la clave está en brindar apoyo y confianza.

Es importante identificar el tipo de consumo de la persona menor de 18 años, en caso de ser inicial, si se dio por curiosidad y/o ganas de experimentar o, por el contrario, está asociado a la presión del grupo, o se debe a alguna dificultad emocional.

Para abordar conversaciones con niñas, niños y adolescentes que han iniciado el consumo de alcohol se sugiere[2]: 

1

Mantener una postura y un tono que reflejan tranquilidad y seguridad, pensar que es mejor enfocarse en el futuro y la solución

2

Esperar a estar calmados, en caso de que alguno de los implicados se encuentre exaltado o molesto y buscar un lugar donde se sientan cómodos para conversar

3

Tener la conversación cuando los efectos del alcohol se hayan pasado, en caso de que, el o la menor de 18 años se encuentre bajo los efectos de la sustancia

4

Manifestar que se está en desacuerdo, reiterar cuánto le importa el bienestar y resaltar los aspectos positivos de su hija o hijo

5

Ofrecer apoyo y brindar herramientas para el manejo de la frustración y gestión de las emociones, el pensamiento crítico, el autocuidado, etc.

6

Validar las emociones sin importar lo relevante que le parezca la situación. Evitar frases como “¿y por eso estás llorando?”, “eso es una bobada” “si supieras lo que es en verdad preocuparte” y similares. Puede decirles “entiendo que esto te haga sentir así, me sentí igual cuando…”.

7

Enfocarse en resaltar lo riesgoso que es el consumo de alcohol en personas menores de 18 años y destacar que eso no lo hace una mala persona ni menos valioso

8

Recordar las reglas y normas claras, afirmar que el consumo de alcohol en personas menores de 18 años es ilegal.

9

Aprovechar para informarles sobre las tácticas del mercadeo y la publicidad para incentivar a los jóvenes a tomar alcohol. Abogar a su pensamiento crítico

10

Reforzar los valores como la honestidad y la confianza

11

Agradecer a su hija o hijo por conversar con usted aun cuando la situación no haya salido como usted esperaba

12

Animar a su hija o hijo a involucrarse en actividades deportivas o pasatiempos que sean de su interés

13

Invertir tiempo de calidad en su hija o hijo

14

De ser necesario, buscar ayuda profesional en centros de salud privados o públicos

15

Establecer consecuencias que sean posibles de cumplir, que estén de acuerdo con la edad de su hija o hijo y que estén relacionadas con el límite que se rompió. Recuerde conversar las consecuencias con anterioridad cuando establezca normas sobre el consumo de alcohol en el hogar

Desde el rol de madres, padres y cuidadores se recomienda identificar el problema de la normalización del alcohol, ser conscientes de las ideas que tiene alrededor del consumo del alcohol y revisar qué espacios le están abriendo al alcohol en sus vidas y su hogar. Sostenga conversaciones con sus hijas e hijos donde les ayuden a identificar que, en efecto, existe un consumo y por qué este es riesgoso, donde ellas y ellos mismos puedan ser conscientes de cómo el consumo de alcohol afecta sus propias vidas y se comprometan con algunas acciones concretas que demuestren la intención de cambio frente a esta conducta. En caso de que sea un consumo habitual, lo mejor es buscar ayuda de un profesional y juntos como familia apoyar el proceso, promoviendo que en todos los espacios en los que interactúan haya una intención de desnormalización del alcohol.

[1] Partner to end addiction. 8 maneras de Hablar con su Adolescente sobre las Drogas y el Alcohol. [internet]

[2] Partner to end addiction. Si Descubre que su Hija o Hijo Está Usando Drogas, Comience a Hablar. [internet]

La información presentada en esta sección ha sido desarrollada por Red PaPaz y no cuenta con el respaldo financiero de Vital Strategies